
Titulo: Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis.
Formato: Semipresencial.
Fecha de inicio: Pendiente de anunciar próxima edición
Duración: 120 horas + horas de estudio y de trabajo por parte de los alumnos.
Evaluación: Tipo test, casos prácticos y trabajo de fin de curso.
Tutorías y resolución de dudas: Permanente por los coordinadores de aesYc y el profesorado.
Numero de profesores: 50 profesores expertos y más de 10 ponentes para Clases Magistrales.
Dirigido a: Personal no técnico. Directivos con responsabilidad y autoridad sobre la empresa, o sobre partes fundamentales de la misma.
Bonificable: Sí.
Título obtenido: Titulación por la Universidad de Alcalá.
Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis.
La dependencia, en todos los ámbitos de la sociedad, de las tecnologías de la información y la telecomunicación (TIC), ha impulsado a un nuevo entorno, el ciberespacio, donde se producen conflictos y agresiones como en los entornos tradicionales, y donde existen ciberamenazas que atentan contra la seguridad del estado de derecho, la prosperidad económica, el estado de bienestar e incluso el normal funcionamiento de la sociedad, las empresas y de las administraciones públicas.
El ciberespacio ha sido objeto de confrontación desde principios de la década de los noventa. No resulta descabellado suponer que prácticamente la totalidad de los conflictos venideros se iniciarán, e incluso finalizarán, en él. El ciberespacio tiene características únicas que lo convierten en uno de los vectores principales de la guerra híbrida.
En la actualidad, casi todas las empresas y entidades, tanto públicas como privadas, ya cuentan con unidades especializadas para operar este quinto dominio del ciberespacio, pero en este complejo entorno es donde todos tenemos que estar preparados, con independencia de nuestra formación y bagaje profesional.
El conocimiento de lo que puede ocurrir, cómo se propagan los incidentes y cómo gestionar las crisis cibernéticas desde una perspectiva de un perfil no técnico, es una visión muy válida y cada día más necesaria para aportar apoyo experto.
El estado del arte en todas las dimensiones de la ciberseguridad, entorno para la puesta en común de esos logros, ayudan a las compañías a una colaboración de todos los perfiles relevantes que se encuentran en ella, por ello, el conocimiento y las relaciones posibilitan nuevas oportunidades de cooperación y convergencia.
El Curso Superior de Dirección en Ciberseguridad y Gestión de Crisis está diseñado para mejorar y ampliar las competencias en Dirección en Ciberseguridad de los participantes -desde una perspectiva no técnica-, los cuales ocupan puestos de responsabilidad en empresas y organizaciones de primera línea. A lo largo de este curso, el participante desarrolla las competencias necesarias en gestión de crisis cibernéticas de empresas de cualquier naturaleza y sector, con un objetivo claro: construir puentes para desarrollar el campo de conocimiento de la Ciberseguridad y Gestión de Crisis Ciberneticas, con la finalidad de comprender y ayudar a la situación actual en la materia y estar preparados en posibles contingencias, mediante la adquisición de los conocimientos capaces de desarrollar ventajas competitivas gracias a sus decisiones que sean sostenibles en el tiempo.
Para conseguir estos objetivos, se dotará al alumnado de las competencias directivas más relevantes en ciberseguridad, proporcionándole una visión global e integradora de las áreas funcionales, tanto desde una perspectiva teórica, como desde una perspectiva aplicada. Todo esto para dar respuesta a un entorno crecientemente cambiante y globalizado, que demanda titulados con capacidad para la Dirección de Ciberseguridad.
El Curso Superior de Dirección en Ciberseguridad y Gestión de Crisis te capacitará en:
- Comprender el papel crítico de la Ciberseguridad en todos los planos de la sociedad actual, como garantía última de fiabilidad y resiliencia, adquiriendo competencias y visión en la materia.
- Adquirir destrezas prácticas para la gestión de crisis de Ciberseguridad.
- Conocer las amenazas y vulnerabilidades más importantes en materia de Ciberseguridad, mediante una visión estratégica.
- Adquirir las habilidades necesarias para comunicarse con los colectivos técnicos.
- Aprender a elaborar mecanismos preventivos en materia de Ciberseguridad, así como a desarrollar instrumentos de comunicación y control posteriores a crisis.
- Conseguir una visión global para desarrollar en crisis la actividad directiva con la máxima eficacia.
Dirigido a empresarios, directivos, mandos medios y emprendedores no técnicos que quieran formarse para conocer y gestionar el mundo de la Ciberseguridad, así como adquirir el conocimiento suficiente sobre la gestión de crisis, seguridad de la información, auditoría de sistemas de información o a una visión estratégica en materia de riesgos tecnológicos, ciberseguridad y contingencia tecnológicas.
El plan de estudios del Curso Superior en Dirección de Ciberseguridad y Gestión de Crisis se desarrolla con un esquema de tres módulos, que estarán compuestos por ocho temas. En la medida de lo posible, sobre estos módulos se añaden tres Masterclass o Clases magistrales, visitas a centros representativos en Ciberseguridad o innovación tecnológica y el Proyecto Final, que se desarrolla a lo largo de la segunda parte del calendario académico, como culminación del trabajo realizado durante todo el curso.
INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD
Visión integral de la ciberseguridad y principios generales de aplicación incidiendo en la protección de los datos personales y la propiedad intelectual, que afectan tanto a particulares como a profesionales o empresas.
- La biosfera digital; Seguridad, ética y filosofía.
- ¿Cuáles son las preocupaciones en las compañías?
- Consejos para tener vidas digitales más seguras.
- Ciberseguridad y conceptos generales.
- La convergencia de la seguridad entre los mundos físicos y lógicos.
- Ciberseguridad ¿Qué se nos avecina?
- Las dimensiones de la ciberseguridad.
GESTIÓN Y REGULACIÓN
Marco normativo y regulación aplicable a la prevención y gestión de riesgos tecnológicos.
- Derecho y ciberseguridad.
- Gobierno corporativo, riesgos y cumplimiento en ciberseguridad.
- Cumplimiento Legal y Normativo.
- Marco Jurídico y procesal de la ciberseguridad.
- Principios y buenas prácticas en ciberseguridad.
- Gobernanza y ordenación institucional de la ciberseguridad en España ¿Qué tenemos, qué deberíamos tener y hacia dónde vamos?
VISIÓN 360º
IDENTIFICAR
Permite determinar los sistemas, activos, datos y competencias de la organización, su contexto de negocio, los recursos que soportan las funciones críticas y los riesgos de ciberseguridad que afectan este entorno.
- La importancia de conocer la compañía, ¿Cuál es el corazón de nuestro negocio?
- Análisis y gestión del Riesgo tecnológico
- De la inteligencia a la Ciber Inteligencia
- El poder de la ciberinteligencia para la identificación de los riesgos y amenazas
- Identificación de ciberdelitos ¿Qué son y cómo se persiguen?
- Perfil del ciberdelincuente
PROTEGER
Permite desarrollar e implementar las contramedidas y salvaguardas necesarias para limitar o contener el impacto de un evento potencial de ciberseguridad.
- El acceso a nuestros sistemas, nuestra puerta de entrada.
- Medidas de protección cotidianas de ciberseguridad.
- La Estrategia de ciberseguridad Nacional ¿Cómo nos protegen?
- El empleado como el eslabón más débil de la cadena de la ciberseguridad.
- ¿Quién nos protege en el mundo digital?
- ¿Cómo se protege el delito?
DETECTAR
Permite desarrollar e implementar las actividades apropiadas para identificar la ocurrencia de un evento de ciberseguridad a través de la monitorización continua.
- Procesos de detección de anomalías y eventos.
- Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC).
- Exposición digital y riesgos derivados.
- Procedimientos de gestión de incidentes y crisis.
- Forense informático ¿A qué problemas nos enfrentamos?
- Enfoque de periciales informáticas.
RESPONDER
Permite la definición y despliegue de actividades para reaccionar frente a un evento de ciberseguridad identificado y mitigar su impacto.
- Gobierno y gestión de la seguridad en entornos complejos e internacionales.
- Plan de gestión de Crisis de ciberseguridad.
- Noticias falsas, ¿Cómo afectan a nuestra organización?
- Plan de gestión de Crisis reputacional.
- Plan de comunicación de crisis reputacional.
- Plan de gestión de crisis Corporativa.
RECUPERAR
Permite el despliegue de actividades para la gestión de resiliencia y el retorno a la operación normal después de un incidente.
- Plan de continuidad de negocio.
- Plan de Recuperación de desastres en el sector Banca.
- Plan de Recuperación de desastres en el sector Seguros.
- Estrategia de la transferencia del riesgo ciberseguros.
- Lecciones aprendidas después de la crisis Auditando la mejora.
El programa desarrolla una metodología docente que combina el marco técnico y hace un especial hincapié en el enfoque práctico a través del estudio de casos. Durante el curso se realizarán sesiones impartidas por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, ponencias magistrales y (en la medida de lo posible) visitas a centros representativos en materia de Ciberseguridad e innovación tecnológica. Cabe destacar que durante las clases el profesorado desarrolla todo el marco conceptual y fomentará en gran medida el debate e intercambio de opiniones entre los participantes.
A través del método del caso práctico, serán analizados numerosos ejemplos de prácticas llevadas a cabo por distintas organizaciones. Esto permitirá el análisis de situaciones complejas y el impacto de la toma de decisiones en cada una de ellas.
Las clases se grabarán y serán accesibles desde la plataforma con la finalidad de poder revisar algún aspecto comentado o ver la clase en caso de no haber podido asistir a la misma.
Equipo docente:
Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis.
Ofelia TEJERINA
Presidenta de la Asociación de Internautas

Ofelia TEJERINA
Presidenta de la Asociación de Internautas
Abogada, Máster en Derecho Informático, Doctora en Derecho Constitucional por UCM, y doctoranda en U. Pontificia Comillas. Autora libro "Seguridad del Estado y Privacidad". Coord. libro "Aspectos jurídicos de la ciberseguridad". Premio CONFILEGAL 2018 categoría "LegalTech". Premio (compartido) "Buenas prácticas" AEPD 2019 - Presidenta de la Asociación de Internautas - Miembro Grupo Expertos Derechos Digitales MINECO - Patrona de la Fundación España Digital - Miembro del Comité Científico de la revista TELOS, de la Fundación Telefónica - Profesora de posgrado y Directora de Doble Máster de Acceso a la Abogacía, Business Analytics & Legal Tech, en U.P.C. - ICADE - Profesora asociada en URJC I y en el IE - Profesora eventual en U. San Pablo CEU, U. Nebrija, Colegio de Abogados de Madrid, entre otros - Colaboradora habitual de entidades públicas y privadas cuyo objetivo es la concienciación sobre el buen uso de las tecnologías, como Pantallas Amigas
Alonso HURTADO
Socio de IT, Risk & Compliance y Ciberseguridad de ECIJA

Alonso HURTADO
Socio de IT, Risk & Compliance y Ciberseguridad de ECIJA
Socio de las áreas de IT, Risk & Compliance y Ciberseguridad de ECIJA. Alonso Hurtado, cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años en asesoramiento a empresas españolas e internacionales líderes, en derecho tecnológico y seguridad de la Información, propiedad intelectual, y cumplimiento normativo en estos ámbitos.
Cabe destacar su profunda y amplia experiencia asesorando a entidades públicas y privadas de primer nivel, en todo lo relativo en procesos de implantación, adecuación y auditorías de Protección de Datos Personales; implantación de sistemas de gestión de seguridad de la información y cumplimiento normativo. Asimismo ha asesorado al Gobierno español en materia de identificación electrónica y servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado interior comunitario.
Alonso ha sido reconocido por Chambers & Partners como uno de los mejores abogados de Compliance en el mercado español y galardonado con el premio Iberian Lawyer Top 40 under Forty en 2017-2018.
Con anterioridad a ECIJA, ha trabajado como abogado y socio en dos boutiques líderes en derecho de tecnologías de la información y protección de datos del mercado español, hasta fundar su propia firma LexTIC. Alonso es Licenciado en Derecho, Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Biotecnología, Biomedicina y Derecho de la Unión Europea por la UNED. Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad San Pablo CEU.
Vicepresidente de ASCOM (Asociación Española de Compliance), Miembro fundador de la Asociación de Profesionales de la Privacidad (APEP), Miembro de la Junta Directiva de ISMS Forum Spain, Miembro de DENAE. Vocal de la Comisión de Contratación Pública electrónica de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI). Miembro del grupo de expertos en Seguridad de la Información de INCIBE, dependiente de Red.es.
Ponente habitual en cursos de formación y conferencias sobre Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Seguridad de la Información y Protección de Datos, Firma Electrónica, Administración Electrónica, Certificación Digital, entre otras.
Premiado por la Agencia Vasca de Protección de Datos – Febrero 2018
Andrés Jesús RUIZ VÁZQUEZ
Consejero Técnico

Andrés Jesús RUIZ VÁZQUEZ
Consejero Técnico
Consejero Técnico en la Oficina de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno.
Oficial de Enlace Nacional de España con la Agencia Europea para la Seguridad de los Sistemas de Información y Redes –ENISA-.
Capitán de la Guardia Civil, donde ingresé hace 27 años, he ocupado durante más de 15 años diferentes puestos relacionados con la Seguridad de los Sistemas de Información, entre ellos:
- Experto Nacional Destacado en la Unidad de Gestión del Riesgo del Parlamento Europeo.
- Responsable del Área Técnica de la Oficina de Seguridad TIC de la Dirección General de la Guardia Civil.
- Responsable del Área de Informática del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista del Mº Interior.
Graduado en Ingeniería de Sistemas de Información por la UCAV de Ávila, Ingeniero Técnico en Informática por la UPV de Valencia, Curso Superior de Especialistas en Información de Guardia Civil, Máster en Dirección y Gestión de la Auditoría y la Seguridad de la Información por la UCINF de Chile, Auditor Informático CISA y Gestor de Sistemas de Información CISM de ISACA, cuento con más de 40 cursos especializados en seguridad de los sistemas de información y ciberseguridad.
Profesor en el IE Law School Executive-Education, he impartido clases en varias Universidades y he participado en multitud de Foros y Seminarios como ponente.
Claudio CHIFA
CEO de DLTCode

Claudio CHIFA
CEO de DLTCode
Fundador de DLTCode y Chief Security Envoy de Telefónica ElevenPaths. Instructor en varios programas de máster de ciber & forense y autor de charlas y ponencias en diferentes foros públicos como Cybercamp, UbuCon Europe, Barcelona Blockchain Week, European Legal Tech Congress, ISACA High Level Conference on Assurance, FEINDEF - Feria Internacional de Defensa Y Seguridad, CyberPyme Day y muchos otros. Dedicado en el día a día a misiones de Incident response, DFIR, Ciberseguridad tanto en sus dimensiones técnicas como organizativas, Blockchain e Innovación con enfoque a la creación de nuevas herramientas procesos y soluciones.
Ángel GÓMEZ DE ÁGREDA
Coronel jefe, Analista geopolítico del Mº de Defensa

Ángel GÓMEZ DE ÁGREDA
Coronel jefe, Analista geopolítico del Mº de Defensa
Es Coronel del Ejército del Aire, Diplomado de Estado Mayor y Máster en Terrorismo y Anti-terrorismo por la Universidad de la Rioja.
Ha sido profesor del Departamento de Estrategia y Relaciones Internacionales de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, en el CESEDEN, y jefe de la Sección de Cooperación del Estado Mayor del Mando Conjunto de Ciberdefensa.
Actualmente es el jefe del Área de Análisis Geopolítico de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa de la Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL), donde ya estuvo destinado entre 2011 y 2014.
Como instructor paracaidista, ha efectuado 624 saltos paracaidistas, casi todos de apertura manual y como miembro de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del equipo nacional de paracaidismo. Es también profesor de vuelo y piloto de transporte con alrededor de 4000 horas de vuelo. Su último destino de vuelo fue como jefe del 353 Escuadrón del Ala 35 en Getafe, volando el CASA C-295.
Sus principales temas de investigación tienen que ver con China y Extremo Oriente, Energía y Medio Ambiente, y la Ciberseguridad.
Ha participado en cuatro misiones internacionales, dos relacionadas con las operaciones en la Antigua Yugoslavia, y una en Afganistán y una en Senegal como jefe del destacamento del Ejército del Aire en la Operación Barkhane.
Profesor en numerosos másters universitarios, conferenciante habitual tanto nacional como internacional, y autor de más de un centenar de artículos y participaciones en libros (recientemente ha publicado “Mundo Orwell” (Ariel/Planeta))
Está casado y es padre de dos hijos.
Beatriz BLANCO
Head of IT&Digital Audit de Europa y Latinoamérica de SANITAS

Beatriz BLANCO
Head of IT&Digital Audit de Europa y Latinoamérica de SANITAS
Beatriz es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Bilbao (UPV), con un postgrado en “Implantación de Seguridad en Sistemas Informáticos”, y un curso profesional de la Universidad de Harvard en Gestión de Riesgos de Ciberseguridad. Asimismo, cuenta con diversas certificaciones en materia de seguridad y riesgos, entre otros: CISA (Certified Information Systems Auditor), CISM (Certified Information Security Management), ITIL® Foundations v.3 y Lead Auditor ISO 22301 (Business Continuity Management System).
Es miembro activo del Comité Técnico Operativo del CSA-ES (Cloud Security Alliance, capítulo español) en el que ha colaborado en diversos estudios y proyectos, entre ellos como coautora del estudio: “Cloud Audit & Forensics. Análisis de retos y estrategias de Auditoría y Análisis Forense en entornos Cloud”.
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en auditoría y consultoría de seguridad de la información, habiendo desarrollado su carrera en el departamento de IT Advisory de KPMG y en el área de auditoría interna de Amadeus IT Group como IT Audit Manager.
En la actualidad trabaja en Sanitas (parte del grupo Bupa), como Head of IT&Digital Audit de Europa y Latinoamérica, donde lidera auditorías en los ámbitos de seguridad, privacidad, continuidad, desarrollo de software o gestión de entornos cloud, entre otros.
Carlos BACHMAIER JOHANNING
Profesional de Seguridad y Aseguramiento

Carlos BACHMAIER JOHANNING
Profesional de Seguridad y Aseguramiento
Actualmente Delegado de Protección de Datos de Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), ha desarrollado una dilatada actividad profesional en la dirección y gestión empresarial en los campos de ingeniería y consultoría, habiendo sido socio fundador de GMV, así como en las áreas de gobernanza TIC, gestión de riesgo, continuidad de negocio, auditoría TIC y seguridad de la información (donde ejerció de CISO), tanto en GMV como en SELAE
Estudió ingeniería aeronáutica, culminando sus estudios con premio extraordinario de Doctorado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid. Posteriormente aumentó sus estudios con un Programa Superior en Dirección y Administración por el IE Instituto de Empresa y un Master en Dirección de Seguridad Integral por la Universidad de Vic.
En la UPM efectuó labor docente e investigadora como Profesor Titular. En GMV desempeñó la dirección de las operaciones durante prácticamente 18 años. Director de Seguridad Privada (Ministerio del Interior).
Certificado CISA, CISM, CRISC y CGEIT por ISACA, es Lead Auditor ISO 27001, y ha contribuido a diversos grupos UNE/ISO de estandarización, en las áreas de Seguridad de la Información (27000), Continuidad de Negocio (22301), Gestión de Riesgo (31000) y Gobernanza de las TIC (38500), entre otras.
Lleva la Dirección Ejecutiva del grupo de seguridad de la Asociación Europea de Loterías, y dirigió el grupo de seguridad y gestión de riesgo de la Asociación Mundial de Loterías.
Con una larga lista de publicaciones, actualmente es conferenciante habitual y profesor de gobernanza TIC, protección de datos personales y seguridad de la información.
Luis Felipe LÓPEZ ÁLVAREZ
Profesor de Derecho Administrativo en la Udima

Luis Felipe LÓPEZ ÁLVAREZ
Profesor de Derecho Administrativo en la Udima
Profesor de Derecho Administrativo en la Udima (Universidad a Distancia de Madrid)
Prof. de Derecho Administrativo y de Internet en la Universidad a Distancia de Madrid-UDIMA. Socio Director de Syntagma, Centro de Estudios Estratégicos.
Abogado especialista en Protección de Datos y Derecho de Internet.
Colaborador de la Revista sobre Privacidad y Derecho Digital.
César ÁLVAREZ
Coordinador de Proyectos de la Fundación Borreda

César ÁLVAREZ
Coordinador de Proyectos de la Fundación Borreda
Tras 17 años de servicio en la zona territorial de la Comunidad Autónoma Vasca, se hace cargo, de 2009 a 2015, del mando del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (SEPROSE) De 2015 a 2017, dirige el proyecto de implantación del nuevo modelo de seguridad de las centrales nucleares.
En este período participa, como representante de la Guardia Civil, en el grupo de trabajo que se crea en el Ministerio del Interior para la elaboración del borrador del Proyecto de Ley de Seguridad Privada y posteriormente, en el del proyecto de Real Decreto que habría de desarrollarlo.
Como coordinador de proyectos de la Fundación Borreda, ha participado en la elaboración de numerosos estudios e informes sobre situación de diferentes aspectos de la seguridad y su marco regulador.
Está en posesión de diversos cursos sobre seguridad pública y privada.
Clara JIMÉNEZ
Cofundadora de Maldita.es

Clara JIMÉNEZ
Cofundadora de Maldita.es
Clara Jiménez Cruz (1989), cofundadora de Maldita.es, es periodista licenciada en comunicación audiovisual. Tras 9 años de experiencia profesional en laSexta, primero en los servicios informativos y después en diferentes programas de la cadena, formó parte del equipo de El Objetivo de Ana Pastor hasta 2018. Actualmente colabora con Onda Cero, RNE, Telemadrid y TVE.
Es la única española del Grupo de expertos de alto nivel sobre desinformacióndesignado por Comisión Europea y es, además, el miembro europeo del Consejo asesor del International Fact Checking Network. Recibió, junto con Julio Montes, elPremio de Periodismo José Manuel Porqueten 2015 por su labor en Maldita.es y sus proyectos han sido preseleccionados para el European Press Prize en dos convocatorias consecutivas.
Tiene una amplia experiencia formativa tras años dando cursos, charlas y talleres sobre fact-checking y periodismo digital tanto en universidades como en instituciones públicas y empresas privadas. Clara ha impartido charlas y talleres en la Universidad Complutense, la Universidad de Valladolid, la Universidad Villanueva, la Universidad Francisco de Vitoria y el Instituto de Empresa o la escuela de negocios Next entre otros. También ha participado en programas formativos del Gobierno de España, el Govern valenciano, el Parlament de Cataluña, y diversos ayuntamientos como el de Zaragoza. En el ámbito de los medios de comunicación ha impartido formación en verificación en TV3 y Radio Catalunya así como dentro del proyecto Comprobado liderado por Maldita.es y First Draft ya cuyas sesiones asistieron 40 redacciones.
Por último, Clara es ponente habitual en congresos internacionales como Global Fact (IFCN), LatamChequea o el Fact-checking Summit de Turquía. Por su experiencia en el ámbito de la Comisión Europea, también ha participado como ponente en varias conferencias organizadas en el seno de las instituciones comunitarias.
David PÉREZ LÁZARO
Socio de MNEMO

David PÉREZ LÁZARO
Socio de MNEMO
Senior executive con más de 25 años de experiencia en consultoría en un entorno multinacional con amplio conocimiento de varias industrias (Sector Publico, Banca, Utilities y Energia) y especialización en tecnología, con profunda dedicación a Servicios de Infraestructura y Ciberseguridad los últimos 15 años.
Durante este periodo, ha sido Managing Director en Accenture liderando la práctica de Seguridad en Iberia desde 2007 y el área de Seguridad para el Sector Financiero en Europa y Latam desde 2016. Desde 2019 trabaja como consultor independiente y en Septiembre de 2020 se ha incorporado a MNEMO como socio para desarrollar nuevos clientes y servicios avanzados en el ámbito de ciberseguridad
Elena GARCÍA
CISO de INDRA

Elena GARCÍA
CISO de INDRA
Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria.
Certificaciones: PMP, CISA, CISM, ITIL, AENOR.
Ha desarrollado su carrera en diferentes ámbitos de las tecnologías de la información con una especialización en seguridad de la información con inicio en 2006. Especializada en la definición, dirección y operación de estrategias, servicios y proyectos de ciberseguridad. Desde 2018 es Directora de Seguridad de la Información de Indra.
Anteriormente, trabajó en empresas como IDOM, Tecsidel e ISDEFE realizando tareas en proyectos e iniciativas del campo de la ingeniería y las telecomunicaciones. En 2006 se incorpora a INCIBE (entonces INTECO) donde desarrolla funciones de responsabilidad sobre servicios especializados en ciberseguridad para empresas, profesionales y ciudadanos en general.
Ha participado como ponente y profesor en diferentes eventos y cursos de formación de entidades públicas y privadas.
Elvira TEJADA
Fiscal jefe de la Sala contra la Criminalidad Informática

Elvira TEJADA
Fiscal jefe de la Sala contra la Criminalidad Informática
Tras acceder a la carrera Fiscal ha ocupado diversos puestos de trabajo relacionados con las funciones del Ministerio Público en España ejerciendo en muchos de ellos funciones de responsabilidad.
Entre los años 2000 a 2004, como Fiscal Decana de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, efectuó una labor de coordinación permanente de la actividad de la Fiscalía de Guardia en la capital de España.
Nombrada el 1 de julio de 2004 Fiscal Jefe del Gabinete Técnico del Fiscal General del Estado ocupó este cargo hasta el 11 de julio de 2011. Durante este periodo de tiempo, en el que fue promovida a la primera categoría de la Carrera Fiscal, ostentó el cargo de Corresponsal Nacional de Eurojust en materia de terrorismo, participando tanto en las reuniones anuales organizadas por dicho organismo sobre esta materia y celebradas en la Haya, como en los diversos grupos de trabajo en materia antiterrorista en los que se integraba la Fiscalía Española junto con las de otros países como Francia, Reino Unido, EEUU o Marruecos.
Por Real Decreto de 1 de abril de 2011, fue designada Fiscal de Sala contra la Criminalidad Informática, cargo que desempeña actualmente y en el que acababa de ser renovada con fecha 25 de febrero del presente año. En el ejercicio de esa función se viene encargando de impulsar y coordinar la actuación del Ministerio Fiscal español contra la criminalidad informática y también de la organización y dirección de la red de Fiscales especializados en esta materia, que desde principios del año 2012 se encuentra desplegada en todo el territorio del Estado.
Con tal condición y en representación de la Fiscalía española participa habitualmente en actividades de carácter institucional y docente, en foros nacionales e internacionales y es autora de diversas publicaciones sobre esta materia. Además acude con asiduidad, en representación de España a las reuniones del T-CY de la Convención de Budapest sobre Ciberdelincuencia del Consejo de Europa y, ocasionalmente, ha formado parte del grupo de expertos en materia de Ciberdelincuencia convocada por NNUU. En el ámbito interno ha sido miembro activo de los Grupos de Trabajo para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad aprobada en diciembre de 2013.
Está en posesión de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, de la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil y de la Cruz de la Orden al Mérito Policial con distintivo blanco del Cuerpo Nacional de Policía, entre otros premios y condecoraciones.
Enrique CUBEIRO CABELLO
Jefe de Área de Ciberdefensa de la Jefatura de Sistemas Satelitales y de Ciberdefensa (JSSAT&CIBER) del Ministerio de Defensa

Enrique CUBEIRO CABELLO
Jefe de Área de Ciberdefensa de la Jefatura de Sistemas Satelitales y de Ciberdefensa (JSSAT&CIBER) del Ministerio de Defensa
El Capitán de Navío Enrique Cubeiro nació en Madrid, ingresó en la Armada en el año 1981 y fue promovido a su empleo actual en julio del 2013.
A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos destinos en la estructura de la Armada, destacando entre ellos el mando de los buques “Bergantín”, “Serviola” y “Patiño”; ha participado en numerosas operaciones, entre las que destacan la operación Sharp Guard para el embargo a la antigua Yugoslavia, Active Endeavour de la OTAN para prevenir el movimiento de terroristas y de armas de destrucción masiva en el Mediterráneo, y, más recientemente, la Operación Atalanta de la Unión Europea para la lucha contra la piratería en el Océano Índico. Durante su mando del buque Patiño en esta última operación, se produjo el apresamiento de los primeros piratas juzgados y condenados en España por el delito de piratería.
Es Especialista en Comunicaciones, diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y cuenta con un master en Ciberdefensa por la Universidad de la Alcalá de Henares y diversos cursos relacionados con Ciberdefensa.
Desde septiembre del 2013 a julio de 2018 ejerció de Jefe de Operaciones del Mando Conjunto de Ciberdefensa, pasando a continuación a ocupar el puesto de Jefe del Estado Mayor. En este destino ha desempeñado cometidos de presidente y vocal del Ministerio de Defensa en diferentes Grupos de Trabajo interministeriales responsables de desarrollar diversas líneas de acción de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima del 2013 y de las Estrategias Nacionales de Ciberseguridad de 2013 y 2019.
Actualmente es el Jefe de Área de Ciberdefensa de la Jefatura de Sistemas Satelitales y de Ciberdefensa (JSSAT&CIBER) del Ministerio de Defensa en España.
Erik DE PABLO
Director de Investigación de ISACA y Socio Director de Rutilus

Erik DE PABLO
Director de Investigación de ISACA y Socio Director de Rutilus
Erik de Pablo Martínez, nacido en Örnsköldsvick, SUECIA, de nacionalidad española, es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y PDD por el IESE.
Ha desarrollado tareas de innovación tecnológica en procesos industriales en Butano S.A. y en el Instituto Nacional de Hidrocarburos, donde colaboró con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento y con la Comisión Europea en aplicaciones de Inteligencia Artificial en tiempo real para la industria.
Posteriormente desempeñó la Dirección de Sistemas en Argentina y la Dirección de Explotación de Sistemas del Grupo Repsol. Durante 10 años ha sido Director de Auditoría de Sistemas para el Grupo Repsol.
Actualmente desempeña la labor de Director de Investigación en ISACA y socio Director de la empresa de auditoría de sistemas RUTILUS
Dispone de las Certificaciones Internacionales CISA (Certified Information System Auditor) y CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control).
Su interés se centra hoy en día en los nuevos riesgos tecnológicos derivados de la ciberseguridad, infraestructuras críticas, detección del fraude, Big Data, IoT etc…
Francisco DEL TORO
Security Architecture & IT Risk en BBVA Next Technologies

Francisco DEL TORO
Security Architecture & IT Risk en BBVA Next Technologies
Francisco PEREZ BES
Socio de Digital Law en Ecix Group

Francisco PEREZ BES
Socio de Digital Law en Ecix Group
Abogado. Socio de Digital Law en Ecix Group. Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Miembro de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española. Co-Director del Master en Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital (ULE). Autor del Código de Derecho de la Ciberseguridad (BOE). Coordinador del libro “El Derecho de Internet” (Atelier). Medalla al mérito de la Abogacía de Castilla y León (2018).
Israel HERNÁNDEZ
Socio PwC

Israel HERNÁNDEZ
Socio PwC
Israel Hernández, socio de PwC España en la práctica de Business Security Solutions para el sector financiero. Israel cuenta con 18 años de carrera siempre dedicado a los servicios profesionales y a la ciberseguridad. Cuenta experiencia en proyectos significativos en el ámbito de la ciberseguridad en las principales entidades de la banca española y principales compañías aseguradoras. Es experto en regulación financiera con impacto en ciberseguridad y riesgos tecnológicos. Es speaker habitual de diferentes eventos y colaborador de varios medios de comunicación especializados. Por último, Israel es MBA por la escuela de negocios ESADE y certificado en CISA, CISM, CGEIT CSX de ISACA, CISSP de ISC2 e ISO 20.000. Es master en auditoría informática y tiene la certificación homeland-security de Ministerio del Interior.
Jose Antonio RUBIO
Phd Cybersecurity & Digital Trust

Jose Antonio RUBIO
Phd Cybersecurity & Digital Trust
Doctor Ingeniero en Ciberseguridad, cuenta con certificaciones internacionales como CISA, CISM, CRISC, Auditor Jefe ISO 27001, Especialista Implantador ISO 27001 o Especialista Implantador ISO 22301 entre otras. Ha ejercido como Coordinador Nacional del ISO/IEC JTC 1/SC 27/ WG 4 y WG 5 de AENOR, siendo actualmente Secretario del UNE/CTN 320/SC 4 sobre Servicios y Controles de Seguridad. Además, es miembro de otros Comités Técnicos de Normalización en materia de Gestión de Riesgos, Continuidad de Infraestructuras y Servicios, Sistemas de Gestión del Cumplimiento y Anticorrupción, y Gestión y Buen Gobierno de las Tecnologías de la Información. De igual modo, ha sido miembro de las juntas directivas de itSMF España e ISACA Madrid, estando actualmente en el Consejo Asesor de esta última. Asimismo, es miembro del Consejo de Redacción de la revista Privacidad y Derecho Digital de RDU. Miembro de las Comisiones de Gestión del Compliance, Calidad y Seguridad, y TI Digital de la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Colaborador de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la URJC, co-presentador del programa En la Ciberguarida de Cadena SER Comunidad de Madrid. De igual modo, es miembro del Capítulo Español del Club de Roma, presidente de la Asociación Española de Confianza y Cumplimiento Digital, Contributing Editor de la revista CSO España y Embajador Jefe del programa de Liderazgo Digital de la OEA-FCD, así como Embajador en Misión Especial para la Ciberseguridad.
José Manuel DÍAZ-CANEJA
Teniente Coronel SDG de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa Area de Seguridad Industrial

José Manuel DÍAZ-CANEJA
Teniente Coronel SDG de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa Area de Seguridad Industrial
José Manuel Díaz-Caneja Greciano. Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Diplomado Superior en Inteligencia por la Escuela Superior de las FAS. Entre otros cursos nacionales ha realizado el Curso Superior de Especialista en Información de la Guardia Civil y el de Policía Militar. Con la OTAN ha realizado el curso de Formador en Contrainsurgencia (COIN), JIPOE en COIN, Inteligencia en ISAF y el NATO Operational C-IED Staff Officer Course. Ha cursado el Máster EEES en Unión Europea (Especialidad Económicas-Políticas) por la UNED, el Máster Ejecutivo en Dirección de Sistemas de Emergencias y el Máster Ejecutivo en Dirección de Seguridad Global, por la Universidad Europea de Madrid; el Máster en Dirección y Organización de Proyectos por la Universidad Nebrija y el Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, por la Universidad de Granada. Ha ocupado diversos puestos de inteligencia, tanto en territorio nacional como en despliegues bajo mando de la OTAN y la UE. Ha sido Profesor titular del Departamento de Inteligencia de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra (EGE), y del Departamento de Inteligencia de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS).
José María BLANCO
Director de Inteligencia de Ciberseguridad en CIPHER

José María BLANCO
Director de Inteligencia de Ciberseguridad en CIPHER
Director de Inteligencia de Ciberseguridad, en CIPHER, una compañía de Prosegur, desde enero de 2018. Durante 10 años fue Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil. Es licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales y cuenta con Másters en Análisis de Inteligencia, Dirección de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales. Es Codirector del Área de Inteligencia y Estudios Estratégicos del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, y codirector del título de Experto en Análisis de Inteligencia. Profesor en Comillas, en el doble grado de Criminología y Psicología, y en el de Criminología y Trabajo Social. Investigador en proyectos financiados por la Comisión Europea (FP7 y H2020) en materias como terrorismo, radicalización y crimen organizado. Es autor de libros, capítulos y numerosas publicaciones en materia de seguridad e inteligencia.
José Miguel CARDONA
Socio de Auren

José Miguel CARDONA
Socio de Auren
José Miguel Cardona Pastor, es ingeniero de Telecomunicación especialidad en Telemática y Máster en Seguridad de la Información.
En la actualidad es socio del Área de Consultoría, División de Seguridad de la Información, de Auren. Cuenta con una amplia experiencia profesional como experto en control interno TIC, seguridad de firma electrónica y entornos PKI, ciberseguridad, auditorías informáticas, auditoría de procesos, Data Analytics, protección de datos y continuidad de negocio. Igualmente, posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de Seguridad de la Información en Auditoría, Consultoría y Formación.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información, ISACA Madrid, y vocal del Instituto de Continuidad de Negocio, Continuam.
Profesor de postgrado en distintas universidades, es ponente habitual en foros especializados y está acreditado por distintas entidades internacionales en materias de seguridad de la información.
José VILLENA
Subteniente de la Guardia Civil. Gabinete de Coordinación y Estudios (Secretaría de Estado de Seguridad).

José VILLENA
Subteniente de la Guardia Civil. Gabinete de Coordinación y Estudios (Secretaría de Estado de Seguridad).
Vicedecano del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
Doctorando en Psicología (UNED)
Graduado en Criminología por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Máster en Análisis e Investigación Criminal (UDIMA).
Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira por la Fundación Behavior & Law y UDIMA.
Experto Universitario en Gestión de Recursos Humanos. Programa MBA. CEPADE Universidad Politécnica de Madrid, año 2015.
Juan COBO
CISO de Ferrovial

Juan COBO
CISO de Ferrovial
Security professional with more than 25 years of IT experience gained in a variety of companies and sectors. Possesses excellent mix of strategy, management and operational security skills developed in multicultural international environments. Expert in analyzing and delivering secure, cost effective services in complex and high value business environments. Over my career, I have attained CISA, CISM, CRISC qualifications, backed up by many years of practical experience in all aspects of Information Security / Cyber Security, and complemented my education with an IESE Business School Management Development Program (PDD) and an ESADE Business School Global Management Program (GMP).
Trusted and relied upon by executive management to establish security governance and culture throughout a complex and heterogeneous international business environment, developing key relationships with key stakeholders and building and leading internal teams at all levels to transform, embed and improve security into the Organization.
Juan Carlos GONZÁLEZ
Inspector Jefe de Policía Nacional, Director de Programa del Servicio Unificado de Comunicaciones para Policía y Guardia Civil

Juan Carlos GONZÁLEZ
Inspector Jefe de Policía Nacional, Director de Programa del Servicio Unificado de Comunicaciones para Policía y Guardia Civil
Inspector Jefe de Policía Nacional
Director de Programa del Servicio Unificado de Comunicaciones
Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad
Ministerio del Interior - Secretaria de Estado de Seguridad
- Graduado en Relaciones Laborales y Empleo por la UC3M
- Máster en Dirección de Proyectos Informáticos UAH
- Máster Sistemas de Gestión de Seguridad Informática por la UNED
- Máster en Informática Forense por el CIIP
- Director Calidad 9001 AENOR
- Auditor Jefe ISO 27001 AENOR
Actualmente cursando el Máster en Dirección TIC para la Defensa por la Universidad de Vigo
Julio SAN JOSÉ
Socio EY

Julio SAN JOSÉ
Socio EY
Socio responsable de Ciberseguridad para Servicios Financieros de EY. Antes de su incorporación a EY, ha despeñado puestos de responsabilidad en varios grupos bancarios en materia de seguridad, ciberseguridad y prevención del fraude. Tiene una trayectoria profesional de más de treinta años dedicado a distintas disciplinas de la seguridad de la información en el negocio y las actividades bancarias. Es Director de Seguridad Privada, y posee diversas certificaciones de seguridad. San José es también miembro del Grupo de Expertos de la Cátedra Gestión de Riesgo del Instituto de Empresa y miembro fundador del Instituto de Continuidad de Negocio Continuam. Es experto citado, colaborador y participante en cursos, artículos y debates en materias relativas a nuevas tecnologías, sistemas de la información y seguridad y autor de patentes en la protección de aplicaciones móviles. Asimismo, es coautor del libro “Seguridad de las tecnologías de la información. La construcción de la confianza para una sociedad conectada”.
Luis FERNANDEZ
Editor Revista SIC

Luis FERNANDEZ
Editor Revista SIC
Luis Fernández Delgado es Licenciado –grado– en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad CEU San Pablo. Desde 1992 edita la revista española SIC ciberseguridad, seguridad de la información y privacidad, propiedad de Ediciones Coda. Igualmente, co-dirige el equipo de Organización de Securmática, el Congreso global de ciberseguridad, seguridad de la información y privacidad, que ya desde hace veintiocho años viene siendo el acontecimiento especializado por excelencia del ramo en lengua española, y más recientemente Espacio TiSEC, Respuestas SIC, Tendencias SIC e Identi::SIC.
Fernández Delgado, co-impulsor de AgoraSIC –Centro de Conocimiento en Cibeseguridad–, es asiduo ponente en cursos, congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre ciberseguridad y seguridad TIC; profesor colaborador de, entre otros, los Másteres de Ciberseguridad de la Universidad Carlos III y la UPM. Igualmente, es asesor en materia de ciberseguridad, seguridad de la información, auditoría, control, privacidad, y analista de la industria y el mercado de ciberseguridad en los ámbitos públicos y privados de la protección y la defensa.
Actualmente es miembro, entre otras, del capítulo de Madrid de ISACA, ISMS Forum, AEDEL y CriptoRed.
Luis SERRANO
Director general de Sr. Lobo & Friends

Luis SERRANO
Director general de Sr. Lobo & Friends
Ha sido director del área de Comunicación de Crisis de LLORENTE & CUENCA y Líder de su área Global de espacialidad de Crisis y Riesgos durante más de 4 años. Licenciado en Periodismo, es uno de los mayores expertos de España en la gestión de la comunicación en situaciones de emergencias y catástrofes, así como en el desarrollo de protocolos de actuación de crisis en redes sociales.
Durante 17 años ha sido Jefe de Prensa del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, donde ha participado activamente en el manejo de situaciones tan relevantes como el atentado del 11M de Madrid, siniestros industriales, accidentes, crisis sanitarias, etc. Fruto de sus experiencias es el libro "11 M y otras catástrofes. La gestión de la comunicación en emergencias", del que es autor.
Actualmente es director general de Señor Lobo & Friends (agencia especializada en comunicación de crisis y riesgos) y presenta el espacio semanal El Búlogo dentro del Programa Las Mañanas de RNE. Un tiempo de radio destinado a hablar de desinformación y FakeNews.
Posee, asimismo, una dilatada experiencia docente en el campo de la emergencia y la gestión de crisis. Es profesor del Máster de Urgencias y Emergencias de CEU-TASSICA, así como del Máster de se Seguridad y Emergencias de la URCJ - Fundación Ortega y Gasset. Dirige el Curso de Comunicación de Crisis del Instituto Inesdi. Además, es colaborador de la Escuela Nacional de Protección Civil.
Como periodista, trabajó durante siete años en los servicios informativos de Onda Cero.
Manuel SÁNCHEZ RUBIO
Científico Titular del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa

Manuel SÁNCHEZ RUBIO
Científico Titular del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa
Formación
Doctor por la Universidad de Alcalá e Ingeniero en Informática. Posee múltilple formación en el ámbito de la ciberseguridad y de los ensayos en vuelo en aeronaves tripuladas y no tripuladas.
Experiencia
Manuel Sánchez Rubio es profesor en UNIR y la Universidad de Alcalá en áreas relacionadas con las Redes, Seguridad informática y Delitos Informáticos en distintos Grados y Másters, Profesor en la Universidad de Huelva en el Master de Vehículos Aéreos no Tripulados. Formador a distintas unidades de Guardia Civil, Policía Nacional y Ejército. Tiene concedidas las medallas al Mérito Policial, la Cruz al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito Aeronáutico. En el extranjero ha impartido docencia en Másters de Ciberdefensa en Colombia y Ecuador. En el ámbito aeronáutico, lleva más de 25 años en Ensayos en Vuelo y Armamento así como en telemedida, telecomando e instrumentación embarcada.
Líneas de investigación
Especializado en el ámbito de la seguridad y obtención de información en Redes Sociales. Investigación en Deep Web y metabuscadores. Ha publicado artículos científicos en revistas especializadas, acumula un extenso recorrido académico y profesional alrededor del mundo de la ciberseguridad. A la par, ha escrito múltiples artículos sobre plataformas aéreas de investigación, ensayos en vuelo e instrumentación embarcada.
María del Mar LÓPEZ
Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno

María del Mar LÓPEZ
Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno
El 1 de octubre de 2012 entro a formar parte de la Oficina de Asuntos Estratégicos del Departamento de Seguridad Nacional y, en abril de 2013 es nombrada Jefa de Seguridad, para posteriormente ocupar el puesto de Jefa de la Oficina de Seguridad y Tecnologías de la Información del DSN, en la actualidad es la Jefa de la Oficina de Ciberseguridad y Desinformación.
Además de desarrollar y dirigir los proyectos e iniciativas de su área de competencia, participa en el desarrollo estratégico de la Ciberseguridad a nivel nacional, entre cuyos trabajos caben destacar: la participación en el desarrollo de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2013 y de 2017, así como de sus estrategias derivadas: Ciberseguridad; Seguridad Marítima y Seguridad Energética. Actualmente, gestiona la coordinación de la elaboración de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Es Secretaria del Consejo Nacional de Ciberseguridad y vocal del Departamento de Seguridad Nacional en los Grupos de trabajo de dicho Consejo, entre ellos, el Grupo Técnico de desarrollo del Plan Nacional de Ciberseguridad y sus planes derivados. Asimismo, forma parte del grupo de trabajo de transposición de la Directiva de Seguridad en las Redes y de la Información (Directiva NIS) y de su desarrollo reglamentario.
En el contexto internacional y de la Unión Europea, es responsable de la coordinación internacional y europea en materia de ciberseguridad. Es miembro del Management Board de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), con la que el Departamento mantiene una estrecha colaboración en distintos ámbitos y proyectos destacando el ejercicio de gestión de crisis en el ámbito de la ciberseguridad, CyberEurope o la elaboración de buenas prácticas para la elaboración de estrategias de ciberseguridad etc.
Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, posee diversos master, entre ellos: Dirección y Gestión de la Seguridad de la Información, Dirección y Planificación de Proyectos, y cursos de especialización en dirección de empresas, tecnologías aplicadas y gestión de proyectos.
Ha sido responsable de la gestión y la dirección proyectos de I+D+i, inversión y desarrollo tecnológico de ámbito nacional e internacional en distintas entidades públicas y privadas.
Marlon MOLINA
Director del Laboratorio de Ciberseguridad para los Parlamentos de las Américas, OEA

Marlon MOLINA
Director del Laboratorio de Ciberseguridad para los Parlamentos de las Américas, OEA
Ingeniero informático y apasionado de la tecnología. Cherwell le nombró en el Top 10 Influencers en la Transformación Digital en EMEA en 2018, y Onalytica en el Top 50 mundial. Es certification officer de la certificación mundial Business IT, director del Máster de Transformación Digital de OEBS, y fundó la cátedra IDG-UDIMA para la Transformación Digital. Asesora a varios organismos y países en Ciberseguridad incluyendo a la Organización de Estados Americanos.
Mónica VALLE
Periodista y comunicadora especializada en Tecnología y Ciberseguridad. Fundadora de Bit Life Media

Mónica VALLE
Periodista y comunicadora especializada en Tecnología y Ciberseguridad. Fundadora de Bit Life Media
Periodista y comunicadora especializada en seguridad informática y tecnología que cuenta con cientos de artículos y entrevistas publicadas.
Tras pasar por diversas empresas tecnológicas y medios de comunicación, en 2017 funda y dirige Bit Life Media (www.bitlifemedia.com), proyecto de información y comunicación especializada en tecnología, ciberseguridad e innovación, que además proporciona servicios de producción audiovisual, eventos y marketing digital especializados en el sector.
En televisión, ha presentado entre otros programas el espacio sobre hacking y ciberseguridad “Mundo Hacker”, emitido en Discovery MAX y en La 2 de RTVE.
Su formación, así como su experiencia profesional, se ha centrado en las diferentes facetas de la comunicación. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Camilo José Cela, esta última obtenida con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Alumna de la primera promoción del Programa Superior de Presentadores de Televisión del Instituto Tracor y Universidad CEU San Pablo, que fue dirigido por Jesús Hermida.
Ganadora del accésit en el I Premio de Periodistas de Seguridad Informática de ESET y finalista en los Premios Bitácoras 2015.
Como parte de su trabajo habitual, es maestra de ceremonias, presentadora y moderadora en eventos, además de ponente sobre divulgación en seguridad informática, tecnología y comunicación.
Colaboradora habitualmente en espacios de radio, en la actualidad presenta el espacio semanal de ciberseguridad en Capital Radio.
Autora del libro “Ciberseguridad, Consejos para tener vidas digitales más seguras”, editado por Editatum, un manual de cabecera sobre seguridad informática para usuarios.
Pablo BERNAD
Socio Responsable de KPMG Advisory

Pablo BERNAD
Socio Responsable de KPMG Advisory
Presidente de la Cátedra de Investigación Financiera y Forense de la URJC
Titulación académica y profesional
Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA en ESADE (Barcelona)
Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas de España (ROAC) y Miembro del Instituto de Auditores y Censores Jurados de Cuentas de España (IACJCE)
Miembro del Colegio de Economistas y del Registro de Economistas Forenses
Experiencia profesional
Pablo se incorporó a KPMG en 1995 y es Socio de la Firma desde el año 2004. Fue nombrado Responsable de Forensic EMA en 2006 y desde el año 2010 fue Socio responsable de KPMG Risk Consulting EMA. Desde el año 2019, es el responsable de Advisory en España.
Pablo está especializado en la prestación de servicios como experto independiente en arbitrajes y litigios en todo tipo de situaciones económicas y financieras. En los últimos 20 años, ha defendido informes ante tribunales y ha actuado como experto independiente en más de 300 casos acreditados tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo, Pablo ha dirigido y realizado numerosos proyectos internacionales de KPMG Forensic en distintos países, tales como el Reino Unido, Francia, Argentina, Andorra, Suiza, Estados Unidos, Méjico, Congo e Indonesia.
Desde el año 2012 Pablo ha sido distinguido por la publicación ‘Global Arbitration Review’ como uno de los mejores Expert Witnesses a nivel mundial que integran la lista de ‘The International Who´s Who of Commercial Arbitration’.
Vicente MORET
Letrado de las Cortes Generales. Of Counsel Andersen Tax & Legal.

Vicente MORET
Letrado de las Cortes Generales. Of Counsel Andersen Tax & Legal.
En la actualidad Vicente MORET es funcionario del cuerpo de Letrados de las Cortes Generales ocupando el puesto de Director de Presupuestos y Contratación y de Director de Infraestructuras del Congreso de los Diputados. Así mismo, es el Letrado de la Comisión mixta de Seguridad Nacional, y Secretario permanente de la Delegación española ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Ha ocupado diversos puestos en el Congreso de los Diputados y en el Senado, perteneciendo también al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia.
Es profesor de Derecho administrativo en el Departamento de Derecho Público de la IE Law School desde el año 2013, así como académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha sido condecorado con la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil y la Medalla al Mérito Policial con distintivo blanco.
Pablo MONTOLIU
Chief Information & Innovation Officer de AON

Pablo MONTOLIU
Chief Information & Innovation Officer de AON
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Deusto, y Diplomado en Informática de Gestión por ICAI.
Más de 20 años de experiencia en la Gestión de IT. Experto en la mejora y la optimización de la función de IT, conjugando la gestión de riesgos, la adecuación de IT al negocio y la eficiencia en la utilización de recursos TIC.
Ha sido Auditor Informático en Banco Santander, y Consultor, Gerente, Director y Socio en KPMG Londres y Madrid durante 15 años, llegando a liderar el área de IT Advisory y de IT Management Consulting en Madrid.
Ha sido también Socio en EY, donde ejerció como responsable de Forensic Technology en Europa Occidental.
Actualmente supervisa y coordina las iniciativas de innovación, transformación digital y data & analytics en Aon España, colaborando activamente con el área de consultoría Cyber de Aon.
Pedro Pablo LÓPEZ BERNAL
Presidente del Instituto de Continuidad de Negocio (Continuam)

Pedro Pablo LÓPEZ BERNAL
Presidente del Instituto de Continuidad de Negocio (Continuam)
Presidente Continuam y Observatorio Sigeco (Instituto Continuidad de Negocio) – Miembro Fundador +
35 Años Experiencia (Tecnología, Auditoria, Seguridad Global, Privacidad, Continuidad y Resiliencia, Gobierno del Dato, Compliance y Conformidad, (etc.)
Ex Gerente GRC&PIC RSI, 13 años Comité Global Seguridad, Prevención, Riesgos, Fraude, Gobierno, Compliance y CSS (Comité Seguridad y Salud /Jefe Emergencia 15 años). Auditor 1991, CISO 1993, CRO 2000, CSO 2001, Global Continuity 2007 y CCO 2015, casi 32 años RSI Servicios Outsourcing Global, desde 1988 a CC.RR., Participadas y Terceros.
Técnico Informático y Auditor CISA, Master Auditoria Informática 1991, Experto Privacidad y Protección Datos desde 1992, Master Seguridad Global Universidad Europea 2006, Curso Superior Infraestructuras Críticas GET/UNED/Instituto Gutiérrez Mellado-Profesor desde 2014.
Colabora Profesor, publicaciones y actividades: DINTEL, Foro Expansión, IFAES, ISMS Fórum, IDG, IDC, Computerworld, Computing, Red Seguridad, Fundación Borredá, Seguritecnia, SIC, IKN, Real Instituto Elcano, UDIMA, ...
Trabajó Fundación Laboral INI (SEPI), ENTEL (INDRA), CITIBANK, BANCO SANTANDER y RSI funciones TIC (Auditoría, Seguridad, Calidad, Procesos, Sistemas, Fraude, Gobierno, Continuidad, Privacidad, Compliance, Protección, INFRAEST.)
Comités, Foros y Grupos: 15 años Comisión Seguridad y Fraude CCI 2004 Fraude Cibernético España y Europa. Comisión Continuidad CCI 2015. Miembro Fundador 2010 Inst. Cont. Negocio - "Continuam". CECON (Consorcio Español Continuidad Negocio) 2007, Colíder Comisión Resiliencia ALASTRIA 2018, Presidente SIGECO (Observatorio Seg. Integral, Geste. Emergencias, Cont. Operativa) 2015, Comisión Seg. y Cont. Redsys, Grupo Cyber y Fraude Iberpay, Comisión Seg. CEIM, Grupo Regulación, Seguridad Autelsi, Miembro Comité Partes LEET y asociaciones ISACA.
Especialidades: Auditor CISA, Privacidad y Pionero en Servicios Protección Datos y DPO/DPD desde 2002 con visión Legal y Tecnológica, Evidenc. Electrónicas y Firma Digital y FMDA EIDAS. Foro Enid. Electr. 2001(Garrigues), Gobierno TIC primera certificación mundial AENOR en ISO38500 (COBIT, RISK IT y VAL IT) 2010, primera certificación TIC AENOR Compliance ISO19600 UNE19601(PRP) e ISO3700 2017, Seguridad Integral (ISO 27001, ISO 27005, Seg. Física y RPL), Calidad (ISO9001), Riesgos (Coso e ISO31000), Fraude y Ciberseguridad (CCI y AEB/CECA/UNACC desde 2004 pioneros en Grupo Seguridad CCI, Auditoria (ITAF e ISAE3402 SOC1/2), Continuidad primera certificación TIC y Ayuntamiento Tres Cantos en ISO22320 Emergencias 2012 y 2015 respectivamente (ISO23301, ISO22320, ISO22317 e ISO22318) desde 2012 en RSI, Visión Cliente, Visión Global Sociedad y Negocios, Negociación, Normalización, Privacidad 1992, Planes Autoprotección desde 2004. Gestión Crisis, Supervisión Cadena Suministro 2010 AENOR/ UNE 66183 Externalización Procesos. Creó Metodología TRC (Transparencia, Resiliencia y Compliance y Conformidad) desde 2015, Gobierno Dato DMBOK e IBM desde 2017, Resiliencia SC 196 UNE 223, Seguridad Cloud SC38 UNE 2013)
Otros: Ingles Intermediate, Francés Básico, Carnet Coche y Moto y PER Embarcaciones Recreo, Federación Salvamento y Socorrismo de Madrid y Compitiendo y Trabajando en su día como Socorrista, Servicio Militar Voluntario en Ejército del Aire – Policía Área Ministerio Aire Moncloa.
Ramsés GALLEGO
Security, Risk & Governance International Director en Micro Focus

Ramsés GALLEGO
Security, Risk & Governance International Director en Micro Focus
De formación universitaria en Ciencias Empresariales y Derecho, Ramsés Gallego posee una carrera de más de 22 años en las áreas de Gobierno TI y Gestión del Riesgo. En la actualidad es Strategist & Evangelist para la oficina del CTO en Symantec desde donde define y ejecuta la visión y estrategia de la compañía en materia de Ciberseguriad. Recientemente tuvo un rol similar en Dell Security durante 5 años, también en CA Technologies durante 8 años y fue Regional Manager de SurfControl, en ambos casos con responsabilidad en España y Portugal. Ramsés fue Director General de Entelgy Catalunya y Chief Strategy Officer de su práctica de seguridad y ha participado en el Comité de Certificación CISM y CGEIT de ISACA durante varios años. Ha sido Presidente de la Conferencia ISRM (Information Security & Risk Management) para todo el mundo con eventos en Las Vegas, Ámsterdam, Viena y Barcelona.
Formó parte del Comité Organizador del evento SecureCloud 2010 en Barcelona y 2012 en Frankfurt y perteneció al equipo que planificó el primer World Congress de ISACA que se celebró en Washington en Junio 2011. Ha redefinido, junto a un equipo de expertos, el cuerpo de conocimiento de la certificación CISM y ha tenido el honor de pertenecer al Comité de Innovación y Prácticas de ISACA desde donde se presentan diversos entregables e investigación para la comunidad y en los que Ramsés ha participado y, en algún caso, es coautor. Ramsés ha sido Research Director y Strategic Planning del capítulo de Barcelona de ISACA, del que ahora tiene el honor de haber sido su Presidente durante 2 años.
Poseedor de varias certificaciones que aportan una combinación de alto valor, CISM (Certified Information Security Manager), CGEIT (Certified in the Governance of the Enterprise IT) y CISSP (Certified Information Systems Security Professional), ha obtenido también una de las primeras certificaciones en España de conocimiento de seguridad en la nube, CCSK (Certificate of Cloud Security Knowledge). Ramsés está acreditado igualmente en buenas prácticas de gestión como ITIL y COBIT Foundations, posee la certificación de gestión de proyectos por la Universidad de Stanford (SCPM, Stanford Certified Project Manager) y es un profesional acreditado Six Sigma Black Belt.
Reconocido ponente internacional, visita más de 25 países diferentes cada año evangelizando alrededor de las disciplinas Cloud, Gobierno TI, Ciberseguridad, Privacidad,…. Ha recibido el galardón John Kuyers Award como 'Best Speaker' de ISACA y ha recibido reconocimientos similares en cuatro continentes. Hace cinco años fue nombrado ‘Privacy by Design’ Ambassador por el Gobierno de Ontario, Canadá, y tiene el privilegio de haber servido como International Vice President en el Board of Directors de ISACA durante 3 años. Ramsés tiene el honor de haber tenido la bandera de Estados Unidos izada en su honor en El Capitolio, Washington DC, es Executive VP de la Quantum World Association y vive en Barcelona con su mujer y sus dos adorables hijos.
Raúl SILES
CEO de Dinosec

Raúl SILES
CEO de Dinosec
Raúl Siles es fundador y analista de seguridad senior de DinoSec. Durante casi 20 años ha aplicado su experiencia en la realización de servicios de seguridad técnicos avanzados y ha innovado soluciones ofensivas y defensivas para grandes empresas y organizaciones en múltiples industrias de todo el mundo. Raúl es uno de los pocos profesionales a nivel mundial que ha obtenido la certificación GIAC Security Expert (GSE). Más información en http://www.raulsiles.com (@raulsiles) y https://www.dinosec.com (@dinosec).
Ricardo BARRASA GARCÍA
Director de Tecnología de Crowe Advisory Spain

Ricardo BARRASA GARCÍA
Director de Tecnología de Crowe Advisory Spain
Licenciado en Informática por la Univ. Politécnica de Madrid (1987), Máster en Administración y Dirección de Empresas por ICADE (1990).
Certificaciones: CISA y CISM por ISACA y DPD por el esquema de AEPD.
Más de 30 años de experiencia en TI, desde el desarrollo, la auditoria, la privacidad, ... Presidente de Isaca Madrid. Desde 2015, representando a ISACA Madrid en los distintos foros y eventos, además de participar activamente en su dirección.
Miembro del Comité de Expertos Independientes de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional 2019.
Director Privacidad en NTASYS Privacy. Desde 2017 especializado en los temas de protección y privacidad de datos.
Telefónica España. Durante 10 años responsable de Auditoría Informática, y 8 años como responsable de desarrollo de sistemas para áreas comerciales de la compañía: Gran Público, Terceros Canales y Operadoras.
Grupo Ferrovial: 8 años desarrollando sistemas para la gestión de obras y de otros sectores, siendo los últimos 4 años responsable de dicha área.
Software AG. 2 años involucrado en el desarrollo de diversos sistemas informáticos en los entornos Natural-Adabas
Ricardo CAÑIZARES SALES
Gerente de Consultoría de Seguridad de Ilunion Seguridad

Ricardo CAÑIZARES SALES
Gerente de Consultoría de Seguridad de Ilunion Seguridad
Es Oficial de la Armada Española en situación de excedencia voluntaria, es Especialista en Estadística Militar y Analista de Sistemas de la Armada.
Es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, cuenta con las habilitaciones como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad por el Ministerio del Interior y con las certificaciones de ISACA: Certified Information Systems Auditor (CISA), Certified Information Security Manager (CISM) y Certified in the Governance of Enterprise IT (CGEIT).
Cuenta con mas de 35 años de experiencia en el campo de las TIC, los últimos veinte años en funciones relacionadas con la Seguridad de la Información.
Participa activamente en actividades formativas de diferentes universidades y asociaciones profesionales, publica habitualmente artículos en revistas profesionales, y ha participado como ponente en diferentes congresos.
Es coautor de los siguientes libros “Auditoría de tecnologías y sistemas de información“, “Implantación de un sistema de gestión de seguridad de la información según ISO 27001”, y “Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información”.
Román RAMÍREZ
Miembro del Comité de Expertos Independientes de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional 2019. Presidente y Fundador de RootedCon.

Román RAMÍREZ
Miembro del Comité de Expertos Independientes de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional 2019. Presidente y Fundador de RootedCon.
Miembro del Comité de Expertos Independientes de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional 2019.
Presidente y Fundador de RootedCon.
Con más de veintisiete años de experiencia he desarrollado tareas y proyectos en consultoría en diversas formas.
Consultoría Estratégica, Inteligencia de Amenazas, Análisis de riesgos y liderazgo de ciberseguridad, consultoría, auditoría, test de intrusión/RedTeam, desarrollo de sistemas, servicios financieros,... pero más interesante: arquitectura y estrategia en distintas capas empresariales.
He desarrollado mi carrera en distintos caminos, tanto verticales como horizontales, empleando distintos Conocimientos, Habilidades Duras y Blandas, y capacidades (KSA).
Fundador del principal evento de ciberseguridad en España, RootedCON, y uno de los más relevantes de Europa.
Actualmente asesorando como Consultor Estatégico a varias compañías del IBEX35.