Curso Superior

Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis

Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis

La ciberseguridad se ha convertido en un factor clave para la protección de empresas e instituciones en un mundo digital en constante evolución. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), actualmente hay más de 30.000 vacantes en ciberseguridad sin cubrir y se estima que en los próximos años serán necesarios más de 80.000 nuevos profesionales. Esta creciente demanda no solo afecta a perfiles técnicos, sino también a expertos en gestión, cumplimiento normativo y estrategia, esenciales para garantizar la seguridad digital en las organizaciones.

Nuestro curso en ciberseguridad está diseñado para formar a profesionales capaces de afrontar los retos actuales del sector, proporcionando un enfoque práctico y accesible para aquellos que buscan especializarse en la gestión de riesgos, normativas y toma de decisiones estratégicas en entornos digitales. Impartido por expertos en ciberseguridad del ámbito público y privado, el programa ofrece una metodología ágil y eficiente, centrada en la comprensión de amenazas, vulnerabilidades y controles de seguridad.

Esta formación, avalada por la Universidad de Alcalá de Henares, la Alianza Española de Seguridad y Crisis (aesYc) y diversas asociaciones profesionales, permite a los participantes adquirir un conocimiento sólido en ciberseguridad sin necesidad de una base técnica. Está dirigida a directivos, responsables de áreas estratégicas y profesionales que buscan actualizar sus conocimientos en seguridad digital para adaptarse a un mercado en expansión.

Si buscas una oportunidad para mejorar tu perfil profesional y acceder a un sector con alta empleabilidad, este curso es el paso clave para posicionarte en la ciberseguridad. Conviértete en un experto en gestión de la seguridad digital y mejora la protección de tu empresa frente a las amenazas cibernéticas.

Comienzo

mayo 2025

Duración

120 horas

Ámbito

Universitaria

Modalidad

Directo Online

Titulo: Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis.
Titulación: diploma de la Universidad de Alcalá de Henares y certificado de aesYc
Modalidad: online en directo (síncrono profesor-alumno). Clases en horario de tarde (17:00 – 21:00 dos días a la semana) que son grabadas para su visualización posterior.
Fecha de inicio próxima convocatoria: mayo de 2025 (III edición)
Duración: 120 horas de carga lectiva: clases, MasterClass, Webinars, actividades y trabajo final
Créditos: 30 créditos universitarios ECTS
Evaluación: casos prácticos y trabajo de fin de curso
Tutorías y resolución de dudas: coordinadores de aesYc y profesorado.
Equipo docente: más de 30 profesores expertos y más de 20 ponentes para Clases Magistrales y Webinars
Dirigido a: cualquier perfil que quiera iniciarse o progresar en el campo de la ciberseguridad y desee adquirir el conocimiento necesario para acceder a la gran cantidad de puestos y vacantes abiertas. Es una formación también muy adecuada para perfiles técnicos que quieran ampliar su visión con la gestión de la ciberseguridad, para CIOs/CTOs y CxO en general, Consejeros, Gestores, cargos de las AAPP, mandos de las FFCCSE, emprendedores y entusiastas de la ciberseguridad.

Precio: 1.850 euros 
Consigue tu beca de hasta el 15% del importe de la matrícula. Consulta condiciones.
10% de descuento a los miembros de entidades colaboradoras (descuento no acumulable)
25% de ayuda al estudio a personas en situación de desempleo. 

Bonificable: sí, por FUNDAE

Diploma de la Universidad de Alcalá de Henares incluido en el precio (condicionado a superar el curso con éxito)

La creciente dependencia de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en todos los ámbitos de la sociedad ha dado lugar a un nuevo entorno: el ciberespacio. En este dominio digital, al igual que en los entornos tradicionales, surgen conflictos, agresiones y ciberamenazas que afectan a la seguridad del Estado de derecho, la estabilidad económica, el bienestar social y el normal funcionamiento de empresas y administraciones públicas.

Desde principios de la década de los noventa, el ciberespacio ha sido un escenario de confrontación, y hoy en día es un pilar fundamental en la guerra híbrida. Prácticamente todos los conflictos actuales y futuros tienen una dimensión digital, lo que hace imprescindible contar con estrategias de protección y respuesta adecuadas.

En este contexto, tanto empresas como organismos públicos han desarrollado unidades especializadas para operar en este quinto dominio, pero la ciberseguridad no es solo un asunto técnico. La comprensión de las amenazas digitales, la propagación de incidentes y la gestión de crisis cibernéticas desde una perspectiva estratégica es clave para la toma de decisiones y la resiliencia organizacional.

El conocimiento del estado del arte en ciberseguridad, junto con la colaboración entre perfiles técnicos y no técnicos, permite a las organizaciones desarrollar capacidades avanzadas de prevención, detección y respuesta ante amenazas digitales. La formación en estos ámbitos no solo fortalece la seguridad de las empresas, sino que abre nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo en un entorno cada vez más interconectado.

El Curso Superior de Dirección en Ciberseguridad y Gestión de Crisis está diseñado para mejorar y ampliar las competencias en Dirección en Ciberseguridad de los participantes -desde una perspectiva no técnica-, los cuales ocupan puestos de responsabilidad en empresas y organizaciones de primera línea. A lo largo de este curso, el participante desarrolla las competencias necesarias en gestión de crisis cibernéticas de empresas de cualquier naturaleza y sector, con un objetivo claro: construir puentes para desarrollar el campo de conocimiento de la Ciberseguridad y Gestión de Crisis Ciberneticas, con la finalidad de comprender y ayudar a la situación actual en la materia y estar preparados en posibles contingencias, mediante la adquisición de los conocimientos capaces de desarrollar ventajas competitivas gracias a sus decisiones que sean sostenibles en el tiempo.

Para conseguir estos objetivos, se dotará al alumnado de las competencias directivas más relevantes en ciberseguridad, proporcionándole una visión global e integradora de las áreas funcionales, tanto desde una perspectiva teórica, como desde una perspectiva aplicada. Todo esto para dar respuesta a un entorno crecientemente cambiante y globalizado, que demanda titulados con capacidad para la Dirección de Ciberseguridad.

El Curso Superior de Dirección en Ciberseguridad y Gestión de Crisis te capacitará en:

  • Comprender el papel crítico de la Ciberseguridad en todos los planos de la sociedad actual, como garantía última de fiabilidad y resiliencia, adquiriendo competencias y visión en la materia.
  • Adquirir destrezas prácticas para la gestión de crisis de Ciberseguridad.
  • Conocer las amenazas y vulnerabilidades más importantes en materia de Ciberseguridad, mediante una visión estratégica.
  • Adquirir las habilidades necesarias para comunicarse con los colectivos técnicos.
  • Aprender a elaborar mecanismos preventivos en materia de Ciberseguridad, así como a desarrollar instrumentos de comunicación y control posteriores a crisis.
  • Conseguir una visión global para desarrollar en crisis la actividad directiva con la máxima eficacia.

Este programa está dirigido a empresarios, directivos, mandos intermedios y emprendedores sin perfil técnico que deseen adquirir una formación especializada en ciberseguridad, gestión de crisis y riesgos tecnológicos. A través de un enfoque estratégico y práctico, los participantes obtendrán los conocimientos esenciales para comprender y gestionar los desafíos en seguridad de la información, auditoría de sistemas y continuidad de negocio, permitiéndoles tomar decisiones informadas en un entorno cada vez más digitalizado y complejo.

Para garantizar un grupo de alumnos homogéneo y alineado con los objetivos del programa, se solicitará a cada candidato una breve reseña curricular como parte del proceso de admisión.

El plan de estudios del Curso Superior en Dirección de Ciberseguridad y Gestión de Crisis se desarrolla con un esquema de tres módulos, que estarán compuestos por ocho temas. Estos módulos se complementan con tres Masterclass y un trabajo final que se desarrolla a lo largo de la segunda parte del calendario académico, como culminación del trabajo realizado durante todo el curso.

INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD
Visión integral de la ciberseguridad y principios generales de aplicación incidiendo en la protección de los datos personales y la propiedad intelectual, que afectan tanto a particulares como a profesionales o empresas.

  • La biosfera digital; Seguridad, ética y filosofía.
  • ¿Cuáles son las preocupaciones en las compañías?
  • Consejos para tener vidas digitales más seguras.
  • Ciberseguridad y conceptos generales.
  • La convergencia del mundo técnico con el mundo jurídico.
  • La convergencia de la seguridad entre los mundos físicos y lógicos.
  • Ciberseguridad ¿Qué se nos avecina?
  • Las dimensiones de la ciberseguridad.
  • Inteligencia Artificial. Desde el diseño, hasta la aplicación empresarial. Regulación y ética.
  • Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en ciberseguridad. ¿Cómo usarla para prevenir y proteger?

GESTIÓN Y REGULACIÓN
Marco normativo y regulatorio aplicable a la prevención y gestión de riesgos tecnológicos.

  • Derecho y ciberseguridad.
  • Gobierno corporativo, riesgos y cumplimiento en ciberseguridad.
  • Cumplimiento Legal y Normativo.
  • Marco Jurídico y procesal de la ciberseguridad.
  • Principios y buenas prácticas en ciberseguridad.
  • Gobernanza y ordenación institucional de la ciberseguridad en España ¿Qué tenemos, qué deberíamos tener y hacia dónde vamos?

VISIÓN 360º

IDENTIFICAR
Permite determinar los sistemas, activos, datos y competencias de la organización, su contexto de negocio, los recursos que soportan las funciones críticas y los riesgos de ciberseguridad que afectan este entorno.

    • La importancia de conocer la compañía, ¿Cuál es el corazón de nuestro negocio?
    • Análisis y gestión del Riesgo tecnológico
    • Identificación temprana de amenazas y prevención usando la ciberinteligencia.
    • Noticias falsas, ¿Cómo afectan a nuestra organización?
    • Identificación de ciberdelitos ¿Qué son y cómo se persiguen?

PROTEGER
Permite desarrollar e implementar las contramedidas y salvaguardas necesarias para limitar o contener el impacto de un evento potencial de ciberseguridad.

    • El acceso a nuestros sistemas, nuestra puerta de entrada.
    • Medidas de protección cotidianas de ciberseguridad.
    • La Estrategia de ciberseguridad Nacional ¿Cómo nos protegen?
    • El empleado como el eslabón más débil de la cadena de la ciberseguridad.
    • ¿Quién nos protege en el mundo digital? ¿Cómo se protege el ciberdelito?

DETECTAR
Permite desarrollar e implementar las actividades apropiadas para identificar la ocurrencia de un evento de ciberseguridad a través de la monitorización continua.

    • Procesos de detección de anomalías y eventos.
    • Ciberseguridad en la industria, modelo de riesgos en entorno industriales.
    • Exposición digital y riesgos derivados.
    • Forense informático ¿A qué problemas nos enfrentamos?
    • Enfoque de periciales informáticas.

RESPONDER
Permite la definición y despliegue de actividades para reaccionar frente a un evento de ciberseguridad identificado y mitigar su impacto.

    • Procedimientos de gestión de incidentes y crisis.
    • Plan de gestión de Crisis de ciberseguridad.
    • Plan de gestión y comunicación de Crisis reputacional.
    • Plan de gestión de crisis Corporativa.
    • ¿Cómo denunciar un incidente de seguridad?

RECUPERAR
Permite el despliegue de actividades para la gestión de resiliencia y el retorno a la operación normal después de un incidente.

    • Plan de continuidad de negocio.
    • Plan de Recuperación de desastres en los sectores de Banca, Seguros y otros.
    • Estrategia de la transferencia del riesgo.
    • Pólizas de Ciberriesgos o Ciberseguros.
    • Lecciones aprendidas después de la crisis. Auditando la mejora.

El programa ofrece una formación en ciberseguridad. con un enfoque práctico , basado en el análisis de casos reales ycon un enfoque práctico, basado en el análisis de casos reales y en la aplicación de estrategias efectivas para la gestión de riesgos digitales . A lo largo del curso, los participantes accederán a sesiones impartidas por expertos en ciberseguridad. de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional , ponencias magistralesde reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, ponencias magistrales y visitas a centros de referencia en innovación tecnológica y seguridad digital .

El método del caso permitirá a los asistentes comprender el impacto de la toma de decisiones en situaciones complejas, analizando ejemplos concretos de organizaciones que han enfrentado desafíos en ciberseguridad empresarial . Este enfoque facilita la aplicación práctica del conocimiento y fortalece las competencias necesarias para liderar la protección de los activos digitales en cualquier organización.

El curso está diseñado para profesionales y directivos que buscan especializarse en estrategias de ciberseguridad , con un claustro docente compuesto por expertos del sector. Durante las sesiones, se desarrollará un marco conceptual sólido y se fomentará el debate, promoviendo el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo.

Además, todas las clases serán grabadas y estarán disponibles en la plataforma del curso, garantizando la posibilidad de revisar los contenidos en cualquier momento y asegurando una formación flexible y accesible .

1.850 €

Tarifa oficial establecida por la Universidad de Alcalá de Henares y correspondiente a la obtención de 30 créditos ECTS.

  • 10% de descuento a los miembros de entidades colaboradoras y FCS.
  • Diploma de la Universidad de Alcalá de Henares incluido en el precio. Condicionado a superar el curso con éxito.
  • Consultar método de pago. Cualquier consulta remitir un correo a coordinacion@aesyc.com o utilizar el formulario.
Reseñas de este curso:

“He completado el curso de «Dirección en Seguridad Digital y Gestión de Crisis» por medio del cual aprendí de grandes profesionales que se desenvuelven en el ámbito de la seguridad digital y que cuentan con amplia experiencia en el sector, lo que ha conllevado al mejor desenvolvimiento en mis funciones diarias y a tener conocimientos más amplios, no solo en los conceptos sino también en la parte práctica.”

Katharin Moreno Hoyos

Alumno de: Curso Superior de Seguridad Digital y Gestión de Crisis

Coordinadores académicos:
Pablo Blanco Íñigo
Presidente y coordinador académico aesYc
José Javier Martínez Herráiz
Director académico Universidad de Alcalá de Henares
Juan José Nombela
Vicepresidente y coordinador académico aesYc
Equipo Docente:
Vicente MORET
Letrado de las Cortes Generales. Of Counsel de Deloitte Legal
Juan Antonio RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR
Teniente Coronel y Jefe del Departamento de Delitos Telemáticos de la UCO de la Guardia Civil
Ángel GÓMEZ DE ÁGREDA
Coronel jefe, Analista geopolítico del Mº de Defensa
Elvira TEJADA
Fiscal jefe de la Sala contra la Criminalidad Informática
Pablo GARCÍA MEXÍA, J.D., Ph.D.
Letrado de las Cortes Generales
Ofelia TEJERINA
Presidenta de la Asociación de Internautas
Francisco SALGUEIRO
CEO de la consultora NEXTPAND y promotor de Safeployee
Alonso HURTADO
Socio de IT, Risk & Compliance y Ciberseguridad de ECIJA
Andrés Jesús RUIZ VÁZQUEZ
Subdirector General de Integridad de las Telecomunicaciones.
Claudio CHIFA
CEO de DLTCode
David PÉREZ LÁZARO
Socio de MNEMO
Marcos GÓMEZ HIDALGO
CISO de INCIBE. INCIBE-CERT Deputy Director.
Román RAMÍREZ
Miembro del Comité de Expertos Independientes de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional 2019. Presidente y Fundador de RootedCon.
Paula GONZÁLEZ NAGORE
Analista de Inteligencia especializada en investigaciones de Huella Digital, Vigilancia Digital e Inteligencia Competitiva orientada al análisis de riesgos.
Francisco PEREZ BES
Socio de Digital Law en Ecix Group
Juan COBO
CISO de Ferrovial
Ricardo CAÑIZARES SALES
Gerente de Consultoría de Seguridad de Ilunion Seguridad
Luis SERRANO
Director general de Sr. Lobo & Friends
José María BLANCO
Director de Prosegur Research
Erik DE PABLO
Director de Investigación de ISACA y Socio Director de Rutilus
Francisco DEL TORO
Security Architecture & IT Risk en BBVA Next Technologies
Israel HERNÁNDEZ
Socio PwC
Macarena RODRIGUEZ
Getronics BCM consultant y MBCI
José Ramón MONLEÓN
Third Party Risk Management & Awareness en MASORANGE
Luis FERNÁNDEZ DELGADO
Editor - Revista SIC. Copresidente - SECURMATICA
Alejandro DELGADO
Director Comercial en GlobalSUITE Solutions
Ricardo BARRASA GARCÍA
Director de Compliance & Risk en CORRECTA DIGITAL y Expresidente de ISACA Madrid
José Miguel CARDONA
Socio de Auren
José VILLENA
Subteniente de la Guardia Civil. Gabinete de Coordinación y Estudios (Secretaría de Estado de Seguridad).
Mónica VALLE
Periodista y comunicadora especializada en Tecnología y Ciberseguridad. Fundadora de Bit Life Media
Manuel SÁNCHEZ RUBIO
Científico Titular del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa
Julio SAN JOSÉ
Managing Director en Alvarez & Marsal Spain
Eduardo SOLIS
Cyber Strategy Iberia Lead en Accenture Security
Isaac GUASCH
Cyber Security Leader – EMEA, APAC y LATAM
Juan José GARCÍA
Jefe de grupo de Investigación en la Comisaría General de Información
Marlon MOLINA
Director del Centro de Apoyo para la Transformación Digital de las Américas
Oriol PUJOL
Decano de la Facultad de Matemáticas e Informática en la Universitat de Barcelona
Nuria DOMÍNGUEZ
Especialista Auditoría IT en Banco de España (Departamento Supervisión)
Raúl SILES
CEO de Dinosec
Antonio FERNANDES
Experto en Ciberseguridad y CISO de en una Industria Multinacional