NIS2 y el Talento Ciber: ¿Está tu organización preparada para cumplir… con las personas adecuadas?

Share this post

NIS2 y el Talento Ciber: ¿Está tu organización preparada para cumplir… con las personas adecuadas? La ciberseguridad normativa ya no es solo un reto técnico o legal: es, ante todo, un desafío de personas. Y la nueva publicación de ENISA lo deja más claro que nunca. Con la guía “Mapping NIS2 obligations with ECSF role […]

NIS2 y el Talento Ciber: ¿Está tu organización preparada para cumplir… con las personas adecuadas?

La ciberseguridad normativa ya no es solo un reto técnico o legal: es, ante todo, un desafío de personas. Y la nueva publicación de ENISA lo deja más claro que nunca. Con la guía “Mapping NIS2 obligations with ECSF role profiles”, la agencia europea de ciberseguridad ha trazado el primer mapa práctico que conecta las obligaciones de la Directiva NIS2 con perfiles profesionales específicos definidos en el Marco Europeo de Competencias en Ciberseguridad (ECSF).

En aesYc celebramos esta aproximación porque traduce el lenguaje normativo en operativa concreta: no basta con saber qué pide la ley; hay que tener personas preparadas y roles asignados para cumplirla. La compliance digital comienza en el organigrama.

 

De la norma al puesto de trabajo: cómo aterriza ENISA la NIS2

Uno de los mayores problemas que enfrentan las organizaciones es interpretar las obligaciones normativas en términos reales: ¿quién debe hacer qué? ¿Quién responde ante una brecha? ¿Quién habla con el regulador? ¿Quién lidera la estrategia?

La respuesta ahora está mucho más clara. ENISA realiza un mapeo directo entre los artículos clave de NIS2 y los perfiles profesionales del ECSF. Una herramienta fundamental para alinear tres capas que a menudo han funcionado en silos:

  1. Normativa europea de ciberseguridad (NIS2)
  2. Roles profesionales reales
  3. Capacidades internas en las organizaciones

 

Perfiles estratégicos para el cumplimiento de NIS2

  1. CISO – Chief Information Security Officer
    El gran protagonista. Su rol va mucho más allá de la técnica: el CISO debe liderar la gobernanza de la ciberseguridad, priorizar riesgos, asignar recursos y, especialmente, reportar a la alta dirección. En el marco NIS2, su figura es transversal y estratégica.
  2. Cyber Legal, Policy & Compliance Officer
    Responsable de traducir los requisitos legales a políticas internas. Este perfil se convierte en el puente entre legal, negocio y tecnología, asegurando el cumplimiento de la directiva, la relación con autoridades competentes y el reporting regulado.
  3. Perfiles técnicos especializados
    NIS2 no se cumple solo con liderazgo: se necesita capacidad operativa. ENISA destaca roles específicos en:
  • Inteligencia de amenazas (threat intelligence)
  • Gestión de vulnerabilidades
  • Arquitectura segura
  • Awareness y formación
  • Gestión de identidades (IAM)
  1. Equipos de gestión de incidentes
    El Artículo 23 de NIS2 establece exigencias estrictas sobre detección, notificación y respuesta ante incidentes de seguridad. ENISA mapea tareas concretas a roles específicos antes, durante y después de un incidente. Un paso clave para garantizar la trazabilidad y evitar improvisaciones.

 

¿Y qué debe hacer ahora una organización?

Desde aesYc, recomendamos a todas las entidades afectadas por NIS2 —y también a sus proveedores tecnológicos y aliados estratégicos— seguir los siguientes pasos:

Revisar sus organigramas y roles de ciberseguridad
¿Tienes asignadas las funciones que exige la directiva? ¿O son genéricas y difusas?

Alinear competencias con los perfiles ECSF
Este marco europeo no solo estandariza, sino que ayuda a identificar brechas de capacidades internas.

Formar a los equipos y alinear talento y normativas
No hay cumplimiento sin formación. La concienciación empieza en la alta dirección, pero debe permear a toda la organización.

Integrar el cumplimiento como parte de la cultura corporativa
NIS2 no es un “checklist”, es una oportunidad para reforzar la ciberresiliencia empresarial.

Un paso clave para la profesionalización del sector

La propuesta de ENISA supone un avance fundamental para la madurez del ecosistema de ciberseguridad en Europa. Por primera vez, se hace un esfuerzo claro de profesionalización del cumplimiento normativo, vinculando directamente funciones legales con roles técnicos y de liderazgo.

Este enfoque refuerza lo que desde aesYc llevamos tiempo defendiendo:
que la ciberseguridad no es un departamento… es una responsabilidad transversal que debe estar bien repartida, bien definida y bien ejercida.

 

Recursos útiles

 

¿Te interesan nuestros cursos? Consúltanos para más información
Artículos relacionados