Este programa ayuda a profundizar en las exigencias de conocimiento y desarrollo que requieren las empresas para su Buen Gobierno por medio de la formación a sus Consejeros de Administración y sus Directores Ejecutivos. Este curso ha sido diseñado por y para Consejeros con la finalidad de impulsar sus habilidades de liderazgo y potenciar tu carrera directiva, centrado en los ámbitos de ciberseguridad, gestión de crisis, inteligencia artificial y tendencias tecnológicas.
Este programa otorgará a los alumnos conocimientos, herramientas y recursos para formar parte de un Consejo de Administración del siglo XXI, en un entorno colaborativo en donde prima el intercambio de ideas y experiencias.
El objetivo principal de esta formación es otorgar a los alumnos una comprensión integral y estratégica de la ciberseguridad, enfocándose en su rol crucial en la supervisión y toma de decisiones. A través de los siete módulos que abarcan desde el gobierno y las áreas clave de ciberseguridad, hasta la gestión de riesgos, gestión de crisis, ciberataques y la optimización de recursos, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para abordar las amenazas cibernéticas de manera efectiva y poder tomar decisiones informadas.
Cabe destacar, que este curso esta realizado para dar cumplimiento a las regulaciones que exigen responsabilidad a los Consejos en la protección y resiliencia digital de las organizaciones, tales como la Regulación DORA y la Directiva NIS 2.
El análisis de casos reales y el enfoque práctico ayudará a que los asistentes estén preparados para enfrentarse a los retos actuales y futuros e integrar la ciberseguridad como una prioridad estratégica.
La realización de este programa otorga un certificado por la IMQ Iberica Business School.
mayo de 2025
12 horas
Certificado
Directo Online
Titulo: Ciberseguridad estratégica: guiando desde la cima
Titulación: Certificado IMQ Business School
Modalidad: online en directo (síncrono profesor-alumno). Clases en horario de tarde (1, 5 horas un día a la semana) que son grabadas para su visualización posterior.
Fecha de inicio próxima convocatoria: 22 de abril de 2025 (II edición)
Duración: 12 horas lectivas distribuidas en 8 clases (1,5 horas por clase) + clases optativas + evaluación práctica para la obtención del certificado que evidencia la formación recibida de cara a las autoridades y grupos de interés.
Evaluación: tipo test
Tutorías y resolución de dudas: coordinadores de aesYc y profesorado.
Equipo docente: 8 profesores expertos y varios ponentes para Clases Magistrales
Dirigido a: Consejeros de administración y Directores ejecutivos.
Precio: 900 euros
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la ciberseguridad, la gestión de crisis y la inteligencia artificial. sese han convertido en pilares fundamentales para el Buen Gobierno corporativo. Este programa ofrece una visión integral y estratégica de estos ámbitos, permitiendo a los Consejeros de Administración y Directivos comprender los riesgos y desafíos tecnológicos actuales, así como su impacto en la toma de decisiones.
A lo largo de la formación, los participantes abordarán aspectos clave como la gobernanza de la ciberseguridad, la resiliencia digital, la gestión de crisis, la optimización de recursos y el cumplimiento de normativas como DORA y NIS2 , todo ello desde un enfoque práctico basado en el análisis de casos reales. Este programa dota a los asistentes de herramientas esenciales para anticiparse a amenazas emergentes y fortalecer la seguridad y continuidad de sus organizaciones.
Este programa tiene como objetivo proporcionar a los Consejeros de Administración y Directores Ejecutivos una comprensión estratégica y práctica de la ciberseguridad, la gestión de crisis y las tendencias tecnológicas emergentes, con un enfoque específico en su papel dentro del Buen Gobierno corporativo.
Este programa está diseñado para Consejeros de Administración y Directores Ejecutivos que desean fortalecer sus competencias en ciberseguridad, gestión de crisis e inteligencia artificial desde una perspectiva estratégica y de Buen Gobierno. En un contexto donde la regulación y los riesgos digitales imponen nuevas responsabilidades a los órganos de dirección, esta formación proporciona los conocimientos y herramientas esenciales para supervisar la seguridad de la organización, garantizar la resiliencia digital y tomar decisiones informadas en un entorno de creciente complejidad.
MÓDULO 1.- Introducción, gobierno y áreas clave.
MÓDULO 2.- Gestión de riesgos en cibernéticos y optimización de recursos en ciberseguridad.
MÓDULO 3.- Ciberataques, delitos y estafas en compañías.
MÓDULO 4.- Gestión de crisis. desde su identificación hasta la vuelta a la normalidad.
MÓDULO 5.- Gestión de la comunicación de la crisis. la diferencia entre éxito y fracaso.
MÓDULO 6.- Tendencia y prospectiva en ciberseguridad. retos y oportunidades.
MÓDULO 7.- La visión del ciso.
MÓDULO 8.- Simulacro de crisis. clase práctica
Prueba de evaluación de conocimientos.
A través de una metodología basada en el análisis de casos reales y la aplicación de conocimientos en un entorno colaborativo, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para supervisar y tomar decisiones informadas en materia de resiliencia digital, ciberseguridad e inteligencia artificial .
900 euros
“Este programa aporta un enfoque práctico y directo, adaptado a las necesidades reales de quienes forman parte de Consejos de Administración. Lo que más me ha gustado es el nivel delos ponentes: profesionales con experiencia que no solo transmiten conocimiento, sino que comparten casos reales, haciendo que la formación sea realmente útil. Además, el formato online y flexible permite seguir el curso sin que interfiera con la agenda profesional, algo claveen este tipo de programas.”
Consejera de Administración
Pablo Blanco Íñigo es Director de Riesgo Operacional y de Seguridad de la Información (CISO) de un Banco. Anteriormente ha desarrollado sus funciones como responsable de riesgos tecnológicos y continuidad de negocio e Sareb.
Pablo tiene 20 años de experiencia en ciberseguridad, prestando servicios de asesoramiento en proyectos de seguridad de la información, seguridad integral, gestión de riesgos y ciberinteligencia en múltiples clientes nacionales e internacionales de diversa naturaleza y sectores.
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad de Alcalá de Henares, Master en Auditoria de Sistemas de Información, Master en Gestión y Dirección de Seguridad de la Información, Master como Director de Seguridad Integral, Certified Information Systems Auditor (CISA) y Certified Information Seurity Managment (CISM) por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA), Formación específica como Perito Informático y Analista de Riesgos Tecnológicos, Auditor Jefe de diferentes estándares de Seguridad, vocal y responsable del grupo de Seguridad de la Información del Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática, profesor del Master de Ciberseguridad de la UNIR, de la misma manera, es miembro de la Junta Directiva de ISACA y participante activo de diferentes grupos relacionados con la Seguridad de la Información y la auditoría de sistemas.
linkedin.com/in/pabloblancoinigo
Más de 30 años de experiencia en TIC y ciberseguridad desarrollados en empresas multinacionales como AT&T, Lucent Technologies Bell Labs, Secartis, Giesecke & Devrient y un grupo educativo internacional.
Ha sido CISO global del grupo Proeduca, director de área en una Universidad online y responsable de sistemas del área industrial en Lucent Technologies.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Auditoría y Control de los Sistemas de Información (ISACA) capítulo de Madrid y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Autores Científico Técnicos y Académicos (ACTA).
Es director académico del Máster Universitario en Ciberseguridad de UNIE, una Universidad perteneciente al Grupo Planeta, el mayor grupo de educación superior de España. Ha sido coordinador académico y profesor del Máster en ciberseguridad online con mayor número de estudiantes, profesor del Máster en Gobierno de la Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Madrid e ISMS Forum y del Máster de Seguridad de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Autor y coautor de varios libros y numerosos artículos sobre seguridad informática, ciberseguridad y nuevas tecnologías, ponente en diversos eventos, coautor de una patente sobre Blockchain y líder de un proyecto sobre autenticación móvil que ganó un challenge internacional del Mobile World Congress.
Ingeniero en Informática por la UPM y UNED, Máster en Seguridad y Auditoría de las TIC por la Universidad Politécnica de Madrid y la Asociación de Licenciados en Informática. Certificaciones: CISA (2002) y CISM (2004) por ISACA, lead auditor por Applus y auditor interno ISO 27001 por TÜV.
En marzo de 2024 fue reconocido con la medalla al mérito en la Ciberdefensa por PETEC en el Centro Tecnológico de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior) y en 2018 con una medalla otorgada por la policía de Colombia por un proyecto formativo.
Abogado. Socio de Digital Law en Ecix Group.
Ex-Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Fundador de la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía digital (ENATIC). Fundador del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital (ULE). Profesor de Derecho de la Ciberseguridad (UFV). Autor del Código de Derecho de la Ciberseguridad (BOE). Autor del libro infantil «cuentos de ciberseguridad» (Tirant). Premio Confilegal 2023 en la categoría de Legaltech.
Ha sido director del área de Comunicación de Crisis de LLORENTE & CUENCA y Líder de su área Global de especialidad de Crisis y Riesgos durante más de 4 años. Licenciado en Periodismo, es uno de los mayores expertos de España en la gestión de la comunicación en situaciones de emergencias y catástrofes, así como en el desarrollo de protocolos de actuación de crisis en redes sociales.
Durante 17 años ha sido Jefe de Prensa del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, donde ha participado activamente en el manejo de situaciones tan relevantes como el atentado del 11M de Madrid, siniestros industriales, accidentes, crisis sanitarias, etc. Fruto de sus experiencias es el libro «11 M y otras catástrofes. La gestión de la comunicación en emergencias», del que es autor.
Actualmente es director general de Señor Lobo & Friends (agencia especializada en comunicación de crisis y riesgos) y presenta el espacio semanal El Búlogo dentro del Programa Las Mañanas de RNE. Un tiempo de radio destinado a hablar de desinformación y FakeNews.
Posee, asimismo, una dilatada experiencia docente en el campo de la emergencia y la gestión de crisis. Es profesor del Máster de Urgencias y Emergencias de CEU-TASSICA, así como del Máster de se Seguridad y Emergencias de la URCJ – Fundación Ortega y Gasset. Dirige el Curso de Comunicación de Crisis del Instituto Inesdi. Además, es colaborador de la Escuela Nacional de Protección Civil.
Como periodista, trabajó durante siete años en los servicios informativos de Onda Cero.
Macarena Rodríguez trabaja como consultora de Continuidad del Negocio y Continuidad del Servicio IT (BCM y ITSCM en sus siglas en inglés) para Getronics desde 2019. Es Miembro del Business Continuity Institute (MBCI) desde septiembre de 2016 y ha tenido el privilegio de crear y presidir el BCI Spain Chapter desde 2020 hasta 2022. Su experiencia previa en el mismo puesto en la Comisión Europea durante cuatro años le ha permitido especializarse en capacitar y ejercitar al personal para prepararse en caso de desastre o disrupción continuada. Además, es especialista en comunicación corporativa lo que le ha ayudado a implementar acciones de concienciación y material promocional para ayudar a comprender mejor qué es la continuidad de negocio y cómo ser partícipes con el objetivo de mejorar la resiliencia en organizaciones tanto públicas como privadas. También es una apasionada de la Unión Europea y su construcción y habla español, inglés, francés e italiano con fluidez.
Managing Director en Alvarez & Marsal Global Cyber Risk Services en Madrid. Antes de su incorporación a A&M fur Socio responsable de Ciberseguridad para Servicios Financieros de EY. Aporta más de 35 años de experiencia en seguridad/ciberseguridad en todas sus disciplinas, habiendo desempeñado puestos de responsabilidad en varios grupos bancarios en materia de seguridad, ciberseguridad y prevención del fraude. Es Director de Seguridad Privada, y posee diversas certificaciones de seguridad. San José es también miembro del Grupo de Expertos de la Cátedra Gestión de Riesgo del Instituto de Empresa y miembro fundador del Instituto de Continuidad de Negocio Continuam. Es experto citado, colaborador y participante en cursos, artículos y debates en materias relativas a nuevas tecnologías, sistemas de la información y seguridad y autor de patentes en la protección de aplicaciones móviles. Asimismo, es coautor del libro “Seguridad de las tecnologías de la información. La construcción de la confianza para una sociedad conectada”.
Inspector de Policía Nacional. El grupo 25 de Seguridad Informática de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid se encarga del volcado y análisis de dispositivos electrónicos que han sido relacionados en algún hecho delictivo, así como de las investigaciones de delitos relacionados con la ciberseguridad, lo que le permite tener una visión global y actualizada de los delitos que se cometen utilizando la tecnología, para poder mitigar sus efectos adversos y reducir las posibilidades de verse afectado. Además de la formación especializada en la materia que ha recibido por parte de de la Dirección General de la Policía, es Máster Universitario en ciberseguridad.
Nuestros coordinadores académicos te guiarán y explicarán cualquier detalle de los cursos e iniciativas que tenemos en aesYc.
© 2025 AESYC | Todos los derechos reservados | Diseñado y desarrollado por Fénix Byte