Cuando la ciberseguridad llega al Consejo: una revolución institucional

Share this post

Cuando la Ciberseguridad llega al consejo: una revolución institucional Recientemente, el gobierno del Reino Unido actualizó su código de buenas prácticas en ciberseguridad, subrayando un mensaje claro: la responsabilidad ya no es solo cosa de TI, sino que recae con fuerza en el consejo de administración . Amenazas persistentes, respuesta institucional Los ciberataques semanales por […]

Cuando la Ciberseguridad llega al consejo: una revolución institucional

Recientemente, el gobierno del Reino Unido actualizó su código de buenas prácticas en ciberseguridad, subrayando un mensaje claro: la responsabilidad ya no es solo cosa de TI, sino que recae con fuerza en el consejo de administración .

Amenazas persistentes, respuesta institucional

Los ciberataques semanales por parte de grupos pro‑rusos o pro‑palestinos a empresas y entidades gubernamentales británicas ya no son solo una posibilidad; son una realidad cotidiana. En este contexto, el nuevo código exige que cada director esté consciente de estos riesgos y participe en las decisiones estratégicas sobre ciberseguridad.

La ciberresiliencia como riesgo empresarial central

Richard Horne, director del NCSC, lo ha dejado claro: la ciberseguridad debe tratarse como un riesgo de negocio, no simplemente un asunto técnico. La supervisión desde arriba es esencial: solo así se logra una estructura coherente y transparente para prevenir brechas o reaccionar rápidamente si ocurren.

Formación y preparación real

El código no se queda en el papel. Incluye módulos digitales para directivos, diseñados por el NCSC, y complementa los cursos Cyber-Essentials existentes. La clave: que los líderes sepan qué preguntar, cómo evaluar los controles y qué esperar de su equipo de TI. Solo así se traduce en una cultura de ciberseguridad efectiva.

Consecuencias estratégicas y regulatorias

Este movimiento prepara el terreno para futuras medidas, incluido el poder de imponer multas severas a proveedores de servicios de datos que incumplan. Y no solo en el Reino Unido: iniciativas similares como la Cyber Security & Resilience Bill y la NIS2 europea van por la misma línea.

 

Opinión final

Este cambio representa un hito: la ciberseguridad se convierte en una cuestión de gobernanza corporativa. Obliga a los consejos de administración a asumir su rol, formarse activamente y garantizar que la empresa no solo tenga defensas, sino también liderazgo y conciencia institucional.

Un paso clave hacia una visión donde la ciberseguridad deja de ser un coste o un desafío técnico, y pasa a ser una inversión en resiliencia y supervivencia empresarial.

Es hora de que nuestros consejos actúen con la misma determinación que el Reino Unido.

¿Te interesan nuestros cursos? Consúltanos para más información
Artículos relacionados